Se prevén dos tipos de prueba:
1) pruebas oficiales “homologadas” por la FCI
2) pruebas “no homologadas”
Se prevén tres categorías de trabajo:
S (pequeños), M (medianos) y L (grandes)
Nota: Los perros sólo podrán competir en su categoría. Es aconsejable que un juez de estructura o de Agility reconocido por la FCI indique en la libreta de trabajo o licencia, la altura a la cruz de las categorías “S” y “M” .
Se reservan a los perros de todas las razas, de más de 18 meses, inscriptos en un libro de orígenes reconocido por la FCI y que posean una libreta de trabajo o una licencia emitida por su OCN.
Hay dos tipos de pruebas oficiales homologadas:
- Pruebas de Agility con áreas de contacto y mesa
- Pruebas de Jumping sin áreas de contacto o mesa.
Las competencias homologadas incluyen tres categorías:
a) Categoría Agility/Jumping primer grado: reservada a perros que todavía no han obtenido su “certificado de Agility”.
b) Categoría Agility/Jumping segundo grado: abierta a perros que ya hayan obtenido su “certificado de Agility”.
c) Categoría Agility/Jumping tercer grado: abierta a perros que se hayan clasificado tres veces, sin faltas , en los tres primeros puestos de una prueba de segundo grado sin faltas.
El descenso a una categoría inferior es posible, siguiendo la reglamentación de cada país.
Para construir la carrera, el juez utilizará –a su parecer– los obstáculos homologados por la FCI.
NOTA: para una carrera de “Agility grado 1”, sólo se hará pasar al perro por un máximo de tres obstáculos con zona de contacto (según la elección del juez).
- En Agility grado 2 y 3, habrá un máximo de cuatro obstáculos con zona de contacto, según la elección del juez.
- En Agility/Jumping grado 1, no debe usarse saltos de vallas agrupadas o combinados.
- Sólo se puede pasar el eslalon y los saltos combinados (ojo esto faltaba en el reglamento viejo) una vez por carrera.
- Los obstáculos con zona de contacto jamás se ubicarán en la partida o llegada.
- El salto con vallas agrupadas, el neumático o el salto en largo siempre se ubicarán en una línea recta.
- El primer y el último obstáculo debe ser una valla, el primero debe ser una valla sola. No pueden ser parte de un salto combinado.
La diferencia entre Agility grado 1, 2 y 3 se establecerá por:
- la dificultad en el recorrido de la carrera y su longitud.
- la velocidad de evolución que determina el TCE.
(ojo esto no estaba en el viejo) Las reglas se aplican a todas las categorías (S, M y L), salvo que los obstáculos deben cumplir con las especificaciones definidas para los perros S y M.
Los resultados obtenidos en las pruebas homologadas serán registrados en la libreta de trabajo o licencia y permitirán la admisión en los campeonatos nacionales, e incluso en el campeonato mundial de la FCI, siguiendo los criterios de las OCN.
2º Pruebas no homologadas
La clasificación de las pruebas no homologadas podrá ser estándar o específica en función del tipo de prueba.
La cantidad de pruebas no homologadas será determinada por el club organizador en función del tiempo disponible y de la cantidad de perros inscriptos.